martes, 13 de septiembre de 2011

"Tabaquismo"

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una dependencia a la nicotina. El consumo constante de ésta y otras sustancias que entran al torrente sanguíneo con cada inhalación, originan diversas enfermedades. Es, además, una de las principales causas de mortalidad en el mundo, lo que ha contribuido a desarrollar conciencia acerca de su nocividad.

Fumar más que un hábito, es una forma de drogadicción, ya que el consumo de tabaco cumple con todos los criterios que definen al uso de una sustancia como tal: existencia de tolerancia; dependencia; síndrome de abstinencia ante su ausencia; comportamiento compulsivo.

El hábito de fumar genera tres formas de dependencia:
   • Física: provocada directamente por la nicotina, responsable del síndrome de abstinencia.
   • Psicológica: el hábito de fumar se ha convertido en una compañía en diferentes situaciones, y parece imposible cambiar esta relación.
   • Social: el fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en reuniones con amigos, y entre los adolescentes tiene muchas veces un significado de rebeldía y de madurez.

La mayoría de los fumadores tiene dificultad para abandonar el hábito, porque son adictos a la nicotina. Uno de los principales problemas que enfrentan quienes deciden dejar de fumar es el síndrome de abstinencia, cuyos síntomas más frecuentes son la irritabilidad, somnolencia, fatiga, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño, aumento de peso, urgencia de fumar. La mayoría de estos síntomas alcanzan su máxima intensidad entre 24 a 48 horas luego de la cesación y van disminuyendo lentamente en un período de 2 a 4 semanas.
Los consumidores corren el riesgo de contraer cáncer de pulmón, enfermedades coronarias y la posibilidad de muerte por otras causas vinculadas con el tabaco. Existe una relación dosis–respuesta, de modo que el riesgo aumenta de acuerdo con el número de cigarrillos diarios, el tiempo de exposición y la edad de inicio.

Se debe informar que no hay diferencia entre el daño que se produce en el fumador activo y el pasivo. En estudios realizados los niveles encontrados de humo de tabaco para el conjunto de la ciudad fueron altos lo que constituye un riesgo para la salud.
Hay que despertar la conciencia sobre todo en la población blanco, es decir los niños y jóvenes que la industria tabacalera invierte cada año sumas millonarias en promover el consumo de tabaco. Reconocer que es la única beneficiaria de dicha adicción.

Reflexionar que el consumo del tabaco produce en la Argentina cuarenta mil muertes anuales. Los gobiernos deben poner en marcha medidas enérgicas para combatir la epidemia de tabaquismo, apartar a los niños del tabaco, proteger a los no fumadores y proporcionar a los fumadores la información necesaria sobre los efectos del tabaco en la salud y ofrecerles un tratamiento efectivo para el abandono del mismo.
LA ÚNICA FORMA ES LUCHAR TODOS JUNTOS POR UNA POBLACIÓN SANA, PRODUCTIVA Y LIBRE DE HUMO.


"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece"
Filipenses 4:13.

martes, 6 de septiembre de 2011

"La Biblia"

La Biblia, durante muchos siglos, ha sido considerada por millones y millones de personas como el libro más importante que se haya publicado jamás en todo el mundo.
George Washington afirmaba que "es imposible gobernar al mundo con justicia, sin Dios y sin la Biblia.
Abraham Lincoln creía que la Biblia es el mejor regalo que Dios jamás haya dado al hombre.  Todo lo bueno del Salvador del mundo se nos comunica a través de este libro.
A pesar de todo lo que se diga de la Biblia, ella misma afirma ser más aun que el libro más grande que se haya escrito.  Sostiene que es la propia Palabra de Dios, una revelación de Dios a los hombre.
La Biblia no contiene «La Palabra de Dios», la Biblia es «La Palabra de Dios.» La Biblia es de carácter único, no hay otro libro en el mundo igual a ella.  De ella emana la esencia de Dios.  En ella encontramos la sabiduría de Dios expresada en términos de sanidad, consuelo, guía, conocimiento, amor, esperanza, justicia, etc., etc. 
Es el libro más completo por traer todo los tratados del mundo.  Sus palabras restauran, regeneran y elevan el espíritu humano hacia su Salvador.  En ella están las mejores piezas oratorias que se hayan hecho jamás; como el Sermón del Monte con "Las Bienaventuranzas" y "El Padre Nuestro".  Los libros poéticos por excelencia como Salmos y Cantares.  El libro de dichos y proverbios más completo como el libro de proverbios de Salomón.  Y así, hasta cubrir todas las Escrituras, podríamos seguir nombrando su excelencia.
La Biblia es el libro más útil de la tierra por ser inspirada divinamente.  En 2 Timoteo 3:16 dice: "Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia".  Inspirada es una traducción del griego que quiere decir "procedente del aliento de Dios", así que el origen de las Escrituras es Dios, y no el hombre.  Éste solo fue el instrumento de Dios.
En 2 Pedro 1:21 dice así: "Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.  La inspiración significa que "Dios Espíritu Santo obró de un modo sobrenatural y único, de tal manera que las palabras escritas por los autores de la Biblia también fueron palabras de Dios.
El control de Dios siempre estuvo con ellos, los autores, en sus escritos y su resultado fue la Biblia, La Palabra de Dios en palabra de hombre.
Grandes cosas ha hecho Jehova con nosotros; Estaremos alegres. Salmos 126:3


"Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores..."
Santiago 1:22.

lunes, 29 de agosto de 2011

"Alcoholismo"

El alcoholismo es una enfermedad adictiva en la que el enfermo no puede controlar el consumo de alcohol que en la mayoría de las ocasiones es un consumo excesivo y prolongado
No se podrían dar causas únicas y comunes para todas las personas con problemas de bebida, pues, además, los efectos del alcohol varían de un individuo a otro a iguales dosis, interviniendo factores de orden biológico, psicológico, cultural, social, moral, etc.
Es por ello que, podríamos, considerar como las principales causas que propician el alcoholismo: las costumbres familiares, las presiones personales y sociales, la educación y entorno social en el que el individuo se ha desarrollado y cómo le ha marcado de una forma u otra, posibilitándole desarrollar estrategias de afrontamiento o no, una autoestima no adecuada a las demandas sociales, que intenta suplir con el consumo de alcohol.
El alcoholismo es el mayor problema de salud, tanto social como económico. Está implicado en más de la mitad de accidentes de tráfico y muertes accidentales. Un alto porcentaje de suicidios se cometen combinando el alcohol con otras sustancias, y hay muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por las complicaciones relacionadas con la enfermedad. Los programas de tratamiento tienen diferentes resultados, pero mucha gente con una dependencia del alcohol tiene una completa recuperación.

Hasta que las causas primarias del alcoholismo sean descubiertas, el problema no puede ser prevenido. De todas formas, los programas educativos sobre el alcohol dirigidos a los niños y adolescentes y a sus familiares pueden ser de gran utilidad. Los hábitos sociales correctos son fundamentales para la prevención de su abuso
"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar".
Mateo 11:28.
"En el dia de mi angustia te llamaré, porque Tú me respondes".
Salmos 86:7.

miércoles, 24 de agosto de 2011

"Desempleo"

El desempleo en Argentina sigue en baja. O al menos eso es lo que se desprende del último informe emitido por el INDEC, lleno de sospechas por el problema de las estadísticas en Argentina y su intervención.
A pesar de ello, prácticamente es el único dato que existe con respecto a la tasa de desempleo, y por ello debemos adecuarnos a ella en lo que respecta a buscar trabajo, que es la forma como se mide la desocupacion en Argentina.
El índice de desempleo en el país se redujo al 7,6% en el tercer trimestre del año 2010, cuando en el mismo período del año pasado la tasa era de del 9,1%. Con respecto al trimestre anterior, el segundo de 2010, la desocupación pasó del 7,9% al 7,6%, lo que implica una rebaja de 0,3 puntos porcentuales.
La tasa de desocupación sigue en bajada desde los picos del año pasado en lo peor de la crisis mundial, ya que en el primer trimestre de este año se encontraba en el 8,3%, bajando al 7,9% y ahora al 7,6%.
Recordemos a todos aquellos que se encuentran sin trabajo que existe en Argentina un Fondo de Desempleo que puede ayudar un poco el mal momento, aunque sus montos se encuentran desactualizados y hasta pueden ser irrisorios con una inflación como la que se vive.

"Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oracion y ruego, con acción de gracias.
Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús".
Filipenses 4:6,7. 

martes, 16 de agosto de 2011

Desnutricion infantil

Hoy, ahora, millones de nuestros chicos están perdiendo su infancia, sus derechos, sus posibilidades de llegar a ser personas. En lo que tardamos en leer estas líneas, hay un chico que se está muriendo porque nadie le tendió una mano.
Esta realidad nos afecta directa o indirectamente, porque estamos juntos y dependemos unos de otros, y porque creemos que no se puede ser feliz rodeados de tanto dolor.
Pensar en el prójimo es verse a uno en el otro, y entonces, palabras como "ellos", "otros", "algunos", empiezan a transformarse en un NOSOTRO
Si miramos un poco nuestras propias estadísticas, si nos detenemos y reflexionamos sobre lo que nos están diciendo, o inclusive si las comparamos con otros países hermanos que viven realidades similares a la nuestra, encontraremos que los resultados son alarmantes.
Tal vez, y sólo como para poder tomar real conciencia de las enormes magnitudes que tiene la pobreza en Argentina, podríamos apoyarnos en algunos números.
Por favor no nos olvidemos que los datos son fríos y lejanos, pero que detrás de cada una de estas cifras hay un bebé, un chico, un anciano o una familia que está desesperada. Cada número es un semejante que sufre
Alrededor de 21.000.000 de Argentinos están viviendo en la pobreza.
De esas personas, más de 9 millones son chicos y adolescentes.
Según los datos del Indec, el 70,3 por ciento de los chicos del país es pobre
(agosto 2002).
Cada hora que pasa hay 900 nuevos pobres (fines del 2002).
El 27,5 % de los Argentinos son indigentes (enero 2003).
El 20% de los chicos sufre algún grado de desnutrición.
En la ciudad de Buenos Aires, 3 de cada 10 chicos son pobres y uno de esos tres sufre hambre (enero 2003 - Fuente: Grupo Sophia)
Cada día que transcurre, 52 chicos mueren por causas evitables.

Educación: un compromiso permanente.


En el año 1995, existían en Argentina cerca de 950.000 analfabetos (fuente: UNICEF: Estadísticas para América Latina y el Caribe).
En el año 2000, Argentina fue, en la lista de países latinoamericanos, el anteúltimo país en cuanto a la asignación de recursos para la educación, con un magro 6% (fuente: UNICEF: Estado Mundial de la Infancia).
Pensamos que una de las formas a partir de las cuales se puede contribuir a transformar la realidad que nos aqueja, es ayudando “realmente” al desarrollode la educación de nuestros niños. Sin educación no hay futuro, por eso queremos hacer de esto un compromiso permanente.

"Aunque mi padre y mi madre me dejaran,
con todo, Jehová me recogerá"
Salmos 27:10.

lunes, 8 de agosto de 2011

Autoestima

Autoestima es la opinión que tengo de mi mismo.
Si pienso que tengo valor como persona, me siento bien conmigo mismo y eso me indica que tengo una autoestima alta.
Si por el contrario, pienso que soy inadecuado, que soy menos o que nunca me aceptarán como soy, me sentiré muy mal y eso es una clara indicación de que tengo baja autoestima.
Entonces, la respuesta práctica y de utilidad a ¿ qué es la autoestima ? es:
La creencia profunda que tengo con respecto a mi valor como persona.
Es una creencia profunda que está más adentro de los pensamientos que produzco normalmente en un momento cualquiera. Pertenece a una capa de pensamientos grabados en mi mente, generalmente poco consientes, y con una gran autoridad o capacidad de determinación. Ejemplos de esas creencias profundas son:

  • “Yo no sirvo para eso”
  • “Soy tímido”
  • “Soy feo"
Son pensamientos que en algún momento de mi vida acepté como verdaderos y de allí en adelante les permití que definieran mi vida.Desde entonces determinan la manera en que pienso. Determinan el tipo de pensamientos que admito en mi mente y determinan la dirección – constructiva o destructiva – de esos pensamientos.
La importancia de la autoestima parece obvia, pues me hace sentir adecuado o inadecuado, según tenga una alta o baja autoestima.
Pero un problema de autoestima puede ir más allá:
  • Una chica puede entregarse a la sexualidad con el fin de buscar ser apreciada.
  • Un joven puede iniciarse con alguna droga para que sus amigos lo acepten.
  • Una persona de baja autoestima tendrá menos cuidado con su cuerpo y estará más expuesta al sobrepeso, la depresión y enfermedades en general.

Mi capacidad de autoprotección estará menos activa porque tiendo a proteger sólo aquello que tiene valor para mí. Si no valgo lo suficiente, no es tan importante mantener la integridad.
Hay muchos ejemplos más, pero basta con estos para comprender la importancia de la autoestima.

"Pero el Señor le dijo:"No te fijes en su apariencia ni en su elevada estatura, pues yo lo he rechazado. No se trata de lo que el hombre ve; pues el hombre se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón".
1Samuel 16:7.

lunes, 1 de agosto de 2011

"Enfermedad Celíaca"


Las personas con enfermedad celíaca tienen un trastorno que hace que su cuerpo reaccione al gluten, un tipo de proteína que se encuentra en muchos alimentos. Cuando estas personas comen gluten, la reacción del sistema inmune a la proteína erosiona y destruye gradualmente las vellosidades del intestino delgado. Cuando se dañan las vellosidades, el cuerpo no puede procesar las vitaminas, los minerales y otros nutrientes que necesita para mantenerse saludable. Por lo tanto las personas con enfermedad celíaca corren el riesgo de sufrir desnutrición y pueden desarrollar anemia (disminución de la cantidad de glóbulos rojos debido a la falta de hierro) u osteoporosis (huesos quebradizos debido a la falta de calcio).
Algunos síntomas comunes de enfermedad celíaca son diarrea, dolor abdominal, agotamiento y pérdida de peso. Las personas que padecen de la enfermedad se pueden sentir cansadas, irritables o deprimidas. Algunas personas que padecen de la enfermedad tienen erupciones cutáneas y llagas en la boca. La desnutrición que acompaña a la enfermedad celíaca puede causar anemia y otros problemas asociados con los problemas de nutrición. La llegada de la pubertad en adolescentes que padecen de la enfermedad celíaca podría ser tardía
Una vez que el médico establece el diagnóstico, se dedicará a tratar la afección. Aunque no hay cura para la enfermedad celíaca, ésta puede ser manejada con mucho éxito siguiendo una dieta sin gluten. Debido a que se puede encontrar gluten en todo, desde cereales para el desayuno hasta fiambres, las personas que padecen de la enfermedad celíaca necesitan prestar atención a los ingredientes de los alimentos que consumen. Si se te ha diagnosticado enfermedad celíaca, tu médico te puede poner en contacto con un nutricionista para ayudarte a componer un plan de alimentación que vaya de acuerdo con tu estilo de vida
Aunque comer una dieta sin gluten es un compromiso de por vida, el mayor reconocimiento de la enfermedad celíaca significa que hay más apoyo para las personas que viven con esta afección. Existen páginas web que llegan a millones de personas que padecen de sensibilidad al gluten y libros de cocina con recetas sin gluten en el mercado. A veces los médicos y nutricionistas pueden poner a sus pacientes en contacto con grupos de apoyo.
"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece".
Filipenses 4:13.