El miedo es la perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño, real o imaginario.
Analizar el miedo, terror, temor, horror o pánico, interesa por muchas razones. Por cuestiones relacionadas con la defensa personal y supervivencia.
El miedo es una forma de reaccionar para enfrentarse a una situación de supervivencia, a una emergencia vital o a una situación de defensa personal. Es decir a una situación que se percibe como peligrosa.
En este sentido a nivel fisiológico, hay que diferenciar el miedo del pánico. Mientras que el miedo es un mecanismo que pone a punto nuestro organismo para reaccionar, el pánico es una degeneración extrema del miedo, que nos lleva a la parálisis, a la inacción, o a la reacción totalmente instintiva que muchas veces puede ser contraproducente.
Ya sea por causas psicológicas o meramente orgánicas, el hecho es que podemos definir perfectamente el tipo de cosas que causan miedo a la mayoría de las personas, a algunas mas, a otras menos, sabiendo que los motivos del miedo pueden ser perfectamente reales, o simplemente imaginarios. Estos son algunos de los motivos que generan miedo:
-la muerte -la inseguridad
-las alturas -el grito y el silencio
-volar -el dolor
-lo desconocido -la insuficiencia
-las sorpresas -la sangre
-la oscuridad -la locura, etc.
El miedo también afecta nuestros sentimientos y emociones. Evitamos muchas situaciones por miedo, iniciar una carrera, cambiar de trabajo, enfrentar a personas que nos lastiman, etc. Esto nos lleva a vivir una vida sin paz y con muchas frustraciones en el camino.
El único que puede ayudarte a revertir esta situación es Dios, y de su mano podrás tener una vida plena y llena de paz.
La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. Juan 14:27.
No hay comentarios:
Publicar un comentario